Programas de Servicio Social de la UIB


Contamos con tres programas de servicio social:

Objetivo: Usar e implementar las TIC´s disponibles (computadoras, software, etc.) en todos los procesos posibles, con la finalidad de mejorar la gestión de la biblioteca para ofrecer nuevos y mejores servicios.

Objetivo: Crear una base de datos que contenga la producción científica generada por el Instituto de Ciencias Nucleares. Contribuir a la preservación de la información generada en la institución, además de ser la memoria de la producción científica.

Objetivo: Conocer el mapa de la actividad académica realizada en el ICN, identificar grupos y áreas de excelencia, asociaciones temáticas, disciplinas emergentes, prioridades, etc. a través de datos estadísticos que apoyen a las autoridades en la toma de decisiones.

Aceptamos alumnos de las carreras de Bibliotecología y Estudios de la Información, Informática, Ingeniería en Sistemas, Ciencias de la Comunicación, Actuaría o carreras afines a estas.

Nuestros horarios son flexibles y adaptables a tus necesidades.

Nuestros alumnos opinan


Rebeca

Realizar mi servicio social en la UIB del ICN fue una experiencia satisfactoria ya que me permitió aprender nuevas habilidades profesionales como: búsqueda y recuperación de información en bases de datos especializadas, análisis de citas e identificación de metadatos con el fin de alimentar el Sistema de Gestión e Información (SIGI) de la unidad.

La UIB cuenta con diferentes proyectos multidisciplinarios por lo que se promueven la cooperación, el intercambio de ideas y el respeto entre el personal y los prestadores de servicio social. Me llevo mucho aprendizaje y agradezco todo el apoyo proporcionado durante mi estancia.

Rodrigo

Realizar mi servicio social en la UIB fue pilar para obtener experiencia que me ha funcionado en mi carrera profesional, desde la aplicación de conocimientos de organización documental, hasta la posibilidad de construir un conjunto de habilidades concernientes a las colecciones digitales y sus metadatos. Sin mencionar lo increíble que es conocer sobre las investigaciones del ICN.

Trabajar y recibir consejos tanto académicos como profesionales de la Mtra. Magdalena y de las Lics. Yolsy y Luz fue una gran oportunidad. El servicio social en la UIB es una opción que recomendaría a cualquier estudiante deseoso de aprender y ampliar sus conocimientos dentro y fuera de la bibliotecología.

Graciela

El haber hecho mi servicio social en la UIB fue una experiencia muy grata principalmente por haber trabajado con personas muy amables como Yolsy, la maestra Magda, Mayelin y Meche. Me sentí muy cobijada, lo que hizo que mi estancia fuera muy agradable.

Aprendí mucho sobre bases de datos y estrategias de búsqueda. Participé en la recolección de información para el repositorio del ICN. Colaboré en la actualización de las revistas en SIGI y en el proceso de normalización de autores. Otra actividad que disfruté fue registrar en la página de la UIB artículos para el boletín del ICN. El haber realizado mi servicio social en la UIB fue una gran experiencia y créanme que hasta el día de hoy sigo pensando que fue mi mejor opción tanto por lo aprendido como por las personas que conviví ya que su apoyo incondicional es invaluable.

Víctor

Realizar mi servicio social en el ICN fue una experiencia grata, colaboré en actividades propias de una biblioteca que atiende a una comunidad académico-científica. Participé en la elaboración de guías, acceso y descarga de recursos digitales, elaboración del boletín de nuevas adquisiciones, validación de la información de SIGI y rastreo de registros en bases de citación.

Fue grato trabajar con la Mtra. Magda, recibir enseñanza de la Lic. Yolsy, la Mtra. Avril y la Lic. Luz. También pude participar en las actualizaciones a la página web de la UIB; siendo un honor el que me hayan permitido dar voz a la presentación en video de la biblioteca, con lo cual se puede apreciar que no solo se pone en práctica lo aprendido en la carrera sino también otras habilidades con las que uno cuente como persona. ¡Muchas gracias a toda la biblioteca del ICN!